Fabada asturiana

De Las recetas de la abuela

Por méritos propios, es una de las mejores recetas de la cocina asturiana y uno de los grandes platos de la cocina española. Buenos ingredientes y un poquito de paciencia es lo único que necesitamos para degustar esta exquisita receta. No tiene trucos, más allá de cierta paciencia y de que utilicemos buenos ingredientes y que haya un equilibrio entre la grasa y la propia fabada, así que conviene tener cuidado en el momento de cocer los embutidos para que no quede demasiado pesada.

Fabada.jpg
Ingredientes
  • 450g de fabes
  • 250g de cebolla
  • 200g de lacón
  • 200g de tocino
  • 2 chorizos asturianos
  • 2 morcillas de cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 4 hojas de laurel
  • 45g de aceite de oliva


Elaboración

  1. La noche antes, pondremos las fabes a remojo. También, si lo necesita, pondremos a desalar el lacón.
  2. En una olla de fondo grueso, a fuego medio, pondremos el ajo, la cebolla entera pelada, el aceite de oliva, la hoja de laurel, las fabes y cubriremos con agua hasta dos dedos por encima de las fabes.
  3. Cuando lleguen a ebullición, echaremos un vaso de agua fría cortando, así, la cocción. A esto se le llama "asustar les fabes" y lo repetiremos dos veces más.
  4. Tras los sustos, añadiremos el lacón, el tocino, los chorizos y las morcillas y dejaremos que cueza, a fuego medio-bajo, durante tres horas.
  5. Mientras cuece, prestaremos atención para evitar que la cazuela se quede sin agua. Y, de ser necesario, retiraremos la espuma que salga.
  6. Durante estas tres horas, aproximadamente en la hora 1 y en la hora 2, asustaremos les fabes.
  7. Pasado este tiempo, corregiremos la sal.

Notas

  • En caso de no querer/poder usar fabes asturianas, pueden cambiarse por alubias blancas. Cuanto más grandes sean estas, mejor.