Diferencia entre revisiones de «Bolas de Berlín»
De Las recetas de la abuela
(Página creada con «{{Template:Receta |Introducción = Una bola de Berlín, berlinesa, berlina, berlín, brola de fraile, bollo, bola de fraile, bomba, cremita o pavita es una preparación en…») |
m |
||
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 4: | Línea 4: | ||
|Imagen = Berlinesas1.jpg | |Imagen = Berlinesas1.jpg | ||
− | | | + | |Ingredientes = |
− | |||
* 250 gr. de harina de fuerza | * 250 gr. de harina de fuerza | ||
* 125 gr. de mantequilla | * 125 gr. de mantequilla | ||
Línea 30: | Línea 29: | ||
| Notas = Opcionalmente se pueden rellenar de crema o cualquier otro relleno que puedas idear. | | Notas = Opcionalmente se pueden rellenar de crema o cualquier otro relleno que puedas idear. | ||
}} | }} | ||
+ | |||
+ | [[Category:Recetas de Miguel]] | ||
+ | [[Category:Repostería]] |
Revisión actual del 14:43 19 abr 2020
Una bola de Berlín, berlinesa, berlina, berlín, brola de fraile, bollo, bola de fraile, bomba, cremita o pavita es una preparación en forma esférica de masa dulce frita en grasa o aceite y rellena de mermelada o algún tipo de crema, similar al profiterol.
Ingredientes | |
---|---|
|
Sumario
Elaboración
- Tamizamos la harina sobre la superficie de trabajo.
- La mezclamos con la sal y formamos un volcán con ella.
- Deshacemos la levadura en el agua y la vertemos en el centro del volcán de harina, junto con el azúcar y los huevos.
- Lo mezclamos con la punta de los dedos, ampliando el movimiento para amasar todos los ingredientes, hasta formar una bola; la cual deberá estar algo blanda.
- Una vez formada la bola, golpeamos con fuerza la masa sobre la superficie de trabajo, doblándola sobre sí misma para que adquiera elasticidad. Si queda demasiado dura se puede añadir agua o medio huevo.
- Partimos la masa en dos mitades y a una de las dos mitades le añadimos la mantequilla, ligeramente ablandada.
- Amasamos las dos mitades hasta obtener una masa homogénea y elástica.
- Ponemos la masa en un cuenco, la cubrimos con film transparente y la dejamos reposar en un lugar caliente hasta que su volumen haya triplicado.
- Al cabo de este tiempo, golpeamos la masa sobre la superficie de trabajo espolvoreada con harina para desinflarla y la doblamos varias veces.
- Volvemos a colocarla en el cuenco y la dejamos fermentar nuevamente, hasta que triplique su volumen.
- Una vez triplicado el volumen, dividimos la masa en bolas pequeñas y las freímos en abundante aceite hasta que se doren por ambos lados.
- Finalmente, las espolvoreamos con azúcar glas y ya las tenemos listas para servir.
Notas
Opcionalmente se pueden rellenar de crema o cualquier otro relleno que puedas idear.